
Aplicación de la Declaración de Cartagena de 1984 a Haití
Desde julio del 2024, la COMAR aplica la definición ampliada contenida en la Declaración de Cartagena de 1984 a las solicitudes de personas de nacionalidad haitiana, considerando que en Haití prevalece una situación de violencia generalizada. Esta decisión es el resultado del trabajo del equipo de Protección de la COMAR, con el apoyo del ACNUR, para ajustar sus criterios de análisis a la aplicación de dicha declaración a las realidades de Haití. Como parte de este proceso se actualizaron la información sobre el país de origen, la guía de entrevista y los modelos de resolución.

Ubicación
México (Se implementó en todas las oficinas de COMAR en el país en donde se procesan solicitudes de asilo).

Duración
15 de julio 2024 – Presente

Resultados
Aumento en la tasa de reconocimiento: Gracias a la aplicación de esta medida, de julio a diciembre 2024, la tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado para personas de nacionalidad haitiana en México se multiplicó por 2.5. Más personas haitianas pueden ser reconocidas refugiadas, garantizando su protección internacional
Procesamiento más eficiente: Con la capacitación y las herramientas desarrolladas para apoyar a los encargados de elegibilidad, ellos pueden evaluar los casos con mayor claridad y rapidez
Mayor acceso a derechos: Al obtener la condición de refugiado, las personas haitianas acceden a derechos fundamentales como residencia legal, empleo, reunificación familiar
Refuerzo del marco de protección: Este medida alinea la práctica de la COMAR con estándares internacionales vigentes y refuerza el compromsio de México con la protección de los refugiados.

Compromiso MIRPS relacionado
Continuar con el fortalecimiento de los sistemas de asilo.

Implementadores y socios
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Iniciativa QAI (Quality Assurance Initiative) del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.