Costa Rica
El MIRPS en Costa Rica
Costa Rica tiene una larga tradición en la concesión de asilo y protección a refugiados y solicitantes de asilo. Sin embargo, su sistema nacional de asilo está bajo presión debido al contexto de desplazamiento en la región, en particular los movimientos transfronterizos desde Nicaragua. El país acoge a unas 102.335 personas que necesitan protección internacional, cifra que representa el 2% de la población total de Costa Rica. De ellas, 92.209 son solicitantes de asilo (en su mayoría nicaragüenses, 79.286) y 9.927 son refugiados registrados. Para hacer frente a la situación, Costa Rica forma parte del MIRPS desde 2017 y ha avanzado en la implementación de sus compromisos nacionales en apoyo a la protección y soluciones para las personas desplazadas. Al mismo tiempo, el apoyo de la comunidad internacional en las áreas de protección, empleo, medios de vida y protección social será necesaria para atender las necesidades de los miles de personas que buscan seguridad en el país.
Áreas de Enfoque del Plan de Acción Nacional

Protección
9 compromisos

Empleos y medios de vida
3 compromisos

Protección Social
8 compromisos

Educación
3 compromisos
Avances según el informe de medio año 2025

La Unidad de Refugio y ACNUR diseñaron una estrategia para atender y prevenir la mora en las solicitudes de refugio. Se realizó un corte de 203.900 casos acumulados hasta mayo de 2024. Desde su ejecución, se han resuelto 55.199 solicitudes, reduciendo la mora en un 19%.

Con la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano Brete, 864 personas extranjeras, incluyendo refugiadas y solicitantes, accedieron a servicios de empleo. Además, 175 fueron capacitadas en derechos laborales para facilitar su integración socioeconómica y acceso a empleos dignos.

Mediante un convenio entre ACNUR y la CCSS, 3.331 solicitantes y refugiados accedieron a aseguramiento colectivo en salud.