Guatemala

El MIRPS en Guatemala

Guatemala puede ser vista desde diferentes perspectivas: como país de origen de migrantes y refugiados, país de retorno, país de acogida, país de tránsito, principalmente para personas de Centroamérica. Recientemente, Guatemala ha adoptado un papel importante como país de refugio para un número pequeño, pero creciente, de refugiados que buscan protección internacional. Para hacer frente a la situación, Guatemala se adhirió al MIRPS en 2017, y ha avanzado en el cumplimiento de sus compromisos para brindar protección y soluciones a los desplazados.

Sin embargo, para atender las necesidades de las miles de personas que buscan seguridad en el país, se requiere el apoyo de la comunidad internacional para asegurar la provisión de condiciones de acogida especializadas, diferenciadas, seguras y dignas, el fortalecimiento de las instituciones que rigen la protección de la niñez y la adolescencia en las zonas fronterizas para los retornados con necesidades de protección internacional, y otras personas vulnerables (LGBTIQ+, VSG). Además, trabajos y medios de vida para promover la inclusión laboral de los refugiados y solicitantes de reconocimiento del estatuto de refugiado, y los retornados con necesidades de protección.

Áreas de Enfoque del Plan de Acción Nacional

Protección

11 compromisos

Empleos y medios de vida 

5 compromisos

Educación

3 compromisos

Salud

4 compromisos

Para leer el Plan de Acción Nacional de Guatemala, click aquí:

Avances según el informe de medio año 2025

El Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado realizó jornadas móviles en áreas fronterizas, atendiendo a 98 personas en Chiquimula. Además, en Quetzaltenango y Chiquimula se brindan servicios permanentes de orientación y seguimiento. En total, se gestionaron 163 solicitudes y 41 casos de refugiados.

La Clínica Psicológica brinda primeros auxilios, atención en crisis y acompañamiento terapéutico a solicitantes y refugiados. Se han realizado más de 120 sesiones, principalmente a mujeres.

La Plataforma digital de prórrogas permite a solicitantes obtener en línea su Estatus de Permanencia Provisional en 72 horas. Evita traslados a la capital, ahorra recursos y asegura continuidad en el proceso. En 2024 se emitieron 13.332 prórrogas y en 2025 ya van 10.933, con 2.007 usuarios registrados.

En 2025 apoyaron a 5.070 adolescentes en procesos terapéuticos y 2.885 personas en la Escuela para la Familia. Además, 222 recibieron formación técnica y 423 continuaron sus estudios. Más de 1.000 jóvenes en riesgo fueron orientados y se fortaleció la red interinstitucional.

El Ministerio de Trabajo otorgó 417 permisos a solicitantes de refugio y 39 a refugiados entre enero y junio de 2025. Se capacitó a 119 personas retornadas y se realizaron foros con 140 empresas.

El MINEDUC, a través de DIGEEX, implementa el Plan Retorno al Hogar y la Estrategia de Integración Educativa. En 2025 apoyó a más de 765 personas retornadas con orientación en programas y servicios flexibles.

Lea los avances del informe de medio año 2025:

Logros y avances durante 2024

Lea los avances del Plan de Acción Nacional de Guatemala durante 2024: